La Voz de Asturias. 21/07/2003
Covadonga Pradales
MAGISTRAL CONCIERTO
El pasado viernes se realizó en el Jovellanos el concierto de clausura de los cursos Magistralia 2003. El público asistente tuvo la oportunidad de disfrutar de un concierto muy interesante, profesional y con un programa nada habitual. Sorprendió gratamente la buena formación de estos jóvenes músicos y las obras puestas en escena, estrenos mundiales o nacionales en su mayor parte.
La primera parte tuvo como protagonista a la magnífica sección de percusión de la Orquesta Magistralia, de gran calidad y muy preparada. En primer lugar se interpretó ´Gainsborough´ de Tom Gauger. Se trata de una pieza de gran energía que juega con los ritmos y las intensidades. El tema principal, situado en los xilófonos, sonó claro y muy seguro. La misma calidad se mantuvo en ´African Suite´ de Fernando Arias. En esta obra pesa un poco más la línea melódica y ésta se cuidó especialmente en la parte central siendo el resultado una sonoridad a modo de caja de música. La siguiente obra, también de Fernando Arias, fue un estreno absoluto. Pieza también para percusión se inicia con unos ataques fuertes y contundentes captando así la atención del oyente desde el primer momento. Los ritmos asimétricos, los esquemas yuxtapuestos y los dibujos rítmicos mantenidos durante diversos compases dan a la obra una gran riqueza rítmica, pero también la dotan de gran dificultad. Su interpretación fue muy buena. La última pieza de la primera parte, también estreno mundial, fue el ´Requiem for Persia´ de Ramón Prada. Se trata de una obra realmente buena y muy expresiva en la que se combinan elementos clásicos y contemporáneos como la utilización de sonido grabados de helicópteros o efectos de sirenas. La sección de cuerda estuvo muy bien.
La segunda parte se inició con la pieza de Emilio Aragón ´Divertimento sobre un tema de Parks para piano, trompeta en Do y orquesta de cuerda´. La joven trompetista, pese a que los nervios le hicieron perder el control sobre algunas notas, estuvo bastante bien. Logró un buen sonido y buen estilo. La sección de cuerda de la orquesta sonó muy unificada. El programa se cerró con la original obra de Gunther Schuller ´Viaje al Jazz, cuento sinfónico para orquesta y quinteto de jazz´ interpretada por primera vez en España. Muy buena calidad la del quinteto de jazz y, por supuesto, la del resto de la orquesta. En conjunto resultó un concierto muy entretenido y que dio la oportunidad de disfrutar de obras muy interesantes.