La Voz de Asturias. 30/05/2004
Marta Barbón
Ramón Prada finaliza la cantata ´Keltikhé´ para el Festival de Lorient
El estreno de Keltikhé , la Cantata para celtas y orquesta que el asturiano Ramón Prada ha compuesto por encargo del Festival Intercéltico de Lorient, será uno de los grandes atractivos de la 34 edición del FIL, dedicado este año a la Acadie, región constituida por las cuatro provincias de la Canadá Atlántica. Prada volverá al certamen que tanto ha aplaudido sus composiciones acompañado de Muyeres y del gaitero José Manuel Tejedor.
La delegación asturiana la completa este año las bandas de gaitas La Reina del Truébano, de Navia, y la de Candás, que acuden por primera vez al festival; el grupo de baile Esbardu (Avilés), Gatos del Fornu y Chus Pedro. El certamen comenzará este año el 30 de julio y se desarrollará hasta el 8 de agosto
Keltikhé ya está finalizada, según confirmó ayer Ramón Prada a LA VOZ DE ASTURIAS. Nació de Astura , la pieza que el compositor estrenó el año pasado dentro del año dedicado a Asturias. Gustó tanto a público y crítica, y, sobre todo, a los organizadores del certamen, que éstos le encargaron una obra más ambiciosa. Desde el pasado agosto, Prada ha estado trabajando en su Cantata para celtas y orquesta , de casi ochenta minutos de duración, que el próximo 5 de agosto estrenará en Lorient la Orquesta Sinfónica del FIL, bajo la dirección de Guy Berrier.
Keltikhé está dividida en seis movimientos. La obertura se llama Avalon y en ella Prada ofrece una pequeña muestra de lo que vendrá a continuación. Muyeres es cien por cien música tradicional asturiana. El colectivo del mismo nombre al completo (25 personas) participan en esta pieza para la que el compositor ha utilizado desde tonada hasta canciones tradicionales, pero con un componente clásico. Así, aparece la percusión tradicional con una reconstrucción sinfónica.
La tercera parte es un homenaje a Bretaña: Carnac . Dice Prada que es una pieza «más ancestral, una vuelta a los orígenes». A continuación desarrolla Lancelot , para la que el autor ha utilizado el único romance que existe en el cancionero asturiano sobre esa leyenda artúrica: Romance de Lanzarote y el ciervo de pie blanco .
La quinta parte se llama Lugnasad y es una recreación de la fiesta que celebraban los celtas en el solsticio de verano. «Es una auténtica exhibición de instrumentos, es una batalla» , cuenta el autor.
Tras la batalla llegará Astura , «la más asturiana», y también la culpable de que Prada repita estreno en el Festival de Lorient. El cree que ésta será la que más juego dé y donde la gaita asturiana aparecerá dominando el escenario, tras compartirlo en los movimientos anteriores con otros instrumentos tradicionales, como la gaita escocesa, irlandesa y bretona.
SATISFECHO.
Ramón Prada está muy contento con Keltikhé . «Es lo más espectacular que he hecho; es una locura instrumental, es muy difícil», explica. El compositor ha escrito más de trescientas páginas de música. Ha buscado, subrayó, «ambientes diferentes, aunque en cada movimiento siempre hay algo que sirve de conexión con el resto. Es como un puzzle». Un puzzle donde hay piezas de distintas culturas, aunque lo asturiano manda.
Dentro de un mes el director Guy Berrier viajará hasta Oviedo para trabajar con Prada en los detalles del concierto. A la sinfónica del FIL, Muyeres y Tejedor les acompañarán otros músicos, aunque todavía no se conocen sus nombres, aunque el compositor dijo ayer que serían primeras figuras del folk y la música tradicional de Escocia, Irlanda y Bretaña.
Sobre el escenario del Gran Teatro de Lorient sólo pasará la versión musical de Keltikhé . Sus dimensiones impedirán al público del festival disfrutar de todo lo que quiere mostrar Prada con esta obra. Su idea es ofrecer «un espectáculo más amplio». Ha preparado una escenografía muy cuidada que incluye una muestra de baile. El planteamiento del artista incluye además una estudiada iluminación en cada uno de los movimientos.