archivo

Conciertos

Un año después de los conciertos en Shanghai, aquí está el vídeo (resumen) de los conciertos…

keltikhé 2.0 [live in Shanghai]

música: Ramón Prada
vídeo: Fiumfoto

[shanghai staff]
Ramón Prada: piano, live electronics
Roberto Junquera: gaita electrónica
Fiumfoto: live video
Lara Martínez: producción ejecutiva

Grabado en directo en el Pabellón de España, Exposición Universal de Shanghai (China) durante los días 21 a 27 de junio de 2010.

Recorded live in the Spain Pavillion, Shanghai Universal Expo, june 21th to 27th, 2010.

Anuncio publicitario

PLATAFORMA es el nuevo colectivo artístico formado por tres de los más importantes y conocidos creadores actuales asturianos.
Ramón Prada [prepared piano, live electronics, soundscapes, ambient loops]
Komatsu [loops, electronics, soundscapes]
Fiumfoto [live video]

Retomando los inicios del cine, donde la música acompañaba en directo las proyecciones, la propuesta de PLATAFORMA [Ramón Prada + Komatsu + Fiumfoto] investiga sobre la creación audiovisual retroalimentada en directo: la composición en vivo de una banda sonora sensorial para una película fragmentaria por construir. Música para la imagen o imágenes para la música. Este es el punto de partida para un concierto imprevisible donde tres maneras de entender la creación contemporánea buscarán un producto único e irrepetible.

PLATAFORMA: The beginning of the end [AV live set]

sábado 13-11-2010 // 22:00 horas

Laboral Centro de Arte y Creación Industrial

[entrada libre]

Ramón Prada ofrecerá 10 conciertos de KELTIKHÉ 2.0 en la Expo de Shanghai.
La obra, estrenada en 2008 en la anterior Exposición Universal de Zaragoza, se adapta ahora al espacio y temática de la Expo China de Shanghai, ofreciendo un nuevo espectáculo multimedia donde la música y la imagen se funden en directo para crear una nueva visión del universo musical del compositor.

Durante los días 21 al 26 de junio, a las 11:30 y 13:30 horas, en el Auditorio del Pabellón de España, ofrecerá en directo al público chino su creación, junto a la gaita electrónica de Roberto Junquera y los visuales en directo de FIUMFOTO.

música: ramón prada / vídeo art: Fiumfoto

KELTIKHÉ 2.0 [ver noticia completa]

[ver vídeo en Canal Youtube]

Ramón Prada [aka VITTUS] será el encargado de realizar en directo el espacio sonoro para ‘Blue Remix’, un espectáculo de danza contemporánea con el que Yann Marussich ganó el Prix Art al mejor espectáculo de Hybrid Art. Manipulando y mezclando en vivo sonidos del propio cuerpo de Yann Marussich, creará en directo la ambientación sonora, buscando una experimentación con el sonido basada en la quietud e inmovilidad del tempo…

Yann Marussich, para este espectáculo, ha elegido a Ramón Prada como músico encargado de transformar los sonidos de su cuerpo en música.

Fechas: 28 y 29 de mayo – 20:30 horas
Duración: 50 min
Lugar: Iglesia de la Laboral [la entrada también es válida para los espectáculos “The Dallas Steak House” y “Larry Peacock”]


Una urna de cristal conteniendo un hombre recostado en calma total. Suena una cadencia musical basada en los ritmos de la vida: latidos de corazón, venas bombeando, respiración, digestión masticada, excitación, fluidos básicos… La naturaleza sigue su curso y la sudoración comienza a cubrir la piel desnuda del hombre inmóvil. El hombre inmóvil alteró la naturaleza: su sudor es azul.

El lugar de la urna está en la Iglesia de Laboral Ciudad de la Cultura, el fluido de color inhumano es una inyección intravenosa de “azul de metileno” (tal vez, quizá, o puede que no…) y el hombre tranquilo que ocupa ese féretro transparente para “sangrar” fuera del rojo es Yann Marussich. El espectáculo es Blue Remix y es una vuelta de tuerca a Bleu Provisoire, su pieza-performance de 2001.

«Considero que esta es la primera pieza que realmente ha recreado una danza inmóvil. La idea es permanecer en absoluta quietud durante una hora, y que la única acción esté protagonizada por los fluidos azules que mi cuerpo necesite segregar. Será, entonces, una hora a flor de piel. Mis músculos y sentidos escuchan el ruido de los que me miran pero mi cuerpo no se altera, no los oye, sigue en silencio”.
(Yann Marussich)

Artista formado en la danza contemporánea, Yann Marussich lleva trabajando desde 1989 en producciones a las que la crítica especializada ha otorgado calificativos como “sorprendentes, demoledoras, provocativas, auténticas”. Entre 1993 y el 2000 compaginó su carrera con la dirección del Teatro L´Usine de Ginebra en una sección que intentaba potenciar vanguardias contemporáneas, performance y coreografías iconoclastas. Con Bleu Remix obtuvo en los últimos Prix Ars el premio que se otorga al Mejor Espectáculo Hybrid Art.

Concepto e interpretación: Yann Marussich; Colaboración artística e iluminación: Daniel Demont; Escenografía: David Châtel; Espacio sonoro: Ramón Prada; Producción: Perceuse Productions Scènes; Administración y difusión: Thuy-San Dinh; con el apoyo de: City of Geneva, la Loterie romande y Pro Helvetia, Swiss Council.

TEATRO DE LA LABORAL

COMPRAR ENTRADAS

YANN MARUSSICH

Ramón Prada ha creado el espacio sonoro para la obra de teatro ‘Senso’, junto a la compañia ‘El Callejón del Gato’. En una nueva apuesta por la innovación, la música será creada en directo sobre la propia escena, compartiendo acción con los propios actores.

 

Senso

 

La idea del espacio sonoro para Senso es buscar la integración del elemento musical en la propia acción, como si se tratase realmente de una sensación inherente a la escena y al propio texto. Por eso se genera la búsqueda de una música que se origine en el propio escenario, y que se desarrolle y evolucione a la vez que la dramaturgia, los actores y la acción. Música creada y manipulada sobre la escena, bajo unos parámetros estilísticos muy concretos que buscarán la complicidad entre texto, actores y público.

Ramón Prada

SENSO

Camillo Boito: (Roma, 1836 – Milán, 1914) Narrador, arquitecto y crítico de arte italiano. Hermano mayor del poeta y compositor musical Arrigo Boito.

Senso es el relato que cierra la serie Historias vanas de Camillo Boito, y es el que ha tenido mayor fortuna, gracias a la adaptación cinematográfica que realizó Visconti en 1954. La trama viene narrada a través del diario secreto de la protagonista, la condesa Livia, que después de casi 20 años, decide contar para sí misma, en una especie de autoanálisis, su relación con un teniente austríaco; Livia, con veintidós años y en la plenitud de su belleza, conoce al joven y apuesto oficial de quién se enamora perdidamente. La pasión la empuja primero al adulterio, luego a la desesperación, finalmente a la humillación; enfrentada a la cruda realidad, se abre paso en su mente la idea de la venganza.

La historia recrea los temas preferidos de la Scapigliatura, movimiento literario en que se encuadra: la pasión turbulenta y el binomio amor-muerte; pero presenta un rasgo novedoso: la logradísima figura de la protagonista, que ha mantenido una vigencia extraordinaria y sigue conmoviéndonos hoy a lectores y espectadores.

Nuestra adaptación trata de ser fiel a la solución narrativa de Boito: Livia, desde sus treinta y nueve años, se cuenta a sí misma, por primera vez sin reticencias, la lejana historia de lo ocurrido, y nos lleva de su mano desde la voluptuosa atmósfera veneciana, donde nace su pasión, hasta su terrible sentimiento último: la indiferencia más amarga, la que nace del dolor.

Moisés González

SENSO

 

adaptación del relato homónimo de Camillo Boito

Adaptación y dramaturgia

ANA EVA GUERRA – MOISÉS GONZÁLEZ


Intérpretes creadores

ANA EVA GUERRA

JAVIER EXPÓSITO

ANA MORÁN

RAMÓN PRADA


Escenografía

MARINO VILLA – SALVADOR MARTÍNEZ

 

Vestuario

ANA EVA GUERRA

 

Espacio sonoro

RAMÓN PRADA

 

Iluminación

ALBERTO ORTIZ

 

Dirección

MOISÉS GONZÁLEZ

 

 

Producción y distribución

EL CALLEJÓN DEL GATO PRODUCCIONES S.L.


 

 

 

 

Una nueva obra musical de Ramón Prada formará parte del Circuito de Propuestas Artísticas ‘Arenas Movedizas 2009’, y que podrá verse en la antigua lavandería de la Universidad Laboral desde el 17 de septiembre hasta el 29 de noviembre.

La obra, incluída dentro del proyecto ‘Broadcasting Art 1 / mapeando el paisaje sonoro – Asturias’, forma parte de un proyecto donde varios músicos asturianos crean una nueva obra a partir de material sonoro del archivo de Radio Nacional de España (Radio 3). El trabajo, promovido por el programa ‘Fluido Rosa’ de Radio 3, se presenta en formato CD el día 17, con un concierto en directo donde estarán los artistas participantes y que servirá, además, para inaugurar la exposición 2009 de ‘Arenas Movedizas’.

Arenas Movedizas 2009

Cabueñes

KELTIKHÉ versión 2.0

CONCIERTO ESPECIAL – DÍA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Ramón Prada: piano, electrónica
Hevia: gaita electrónica multitímbrica
Fiumfoto: visuales

Lunes, 28 de julio de 2008
Palacio de Congresos _ Sala 2008

Expo Zaragoza 2008

Creado especialmente para la Expo Zaragoza 2008, y por encargo del Gobierno del Principado de Asturias, Ramón Prada realizará un concierto único y exclusivo en el Palacio de Congresos de la Expo, presentando un directo especial con una nueva versión de Keltikhé, donde remodela su propia creación para ofrecer una nueva visión que mira hacia el futuro.

Utilizando el agua como recurso musical y visual, ‘Keltikhé versión 2.0’ se presenta en Zaragoza en versión especial: la electrónica se une a lo tradicional y la música se fusiona con la imagen en una suerte de música de cámara para los nuevos tiempos.

Para este concierto único, Ramón Prada estará en el escenario junto a Hevia, que tocará las nuevas partes de Keltikhé con su gaita electrónica multitímbrica, y con el colectivo Fiumfoto, que realizará de la parte visual del espectáculo.


VER FOTOS

XirinX (live)

Concierto «Hecho en Asturias»
Oviedo – Plaza de la Catedral (7-09-2002)

Para inaugurar el canalTV de Ramón Prada, os dejamos este vídeo del concierto «Hecho en Asturias».

Este concierto, realizado para celebrar el día de Asturias, unió en un mismo escenario a algunos de los músicos más representativos de la música asturiana: Víctor Manuel, Tejedor, Nuberu, Mari Luz Cristóbal.

La dirección musical del concierto corrió a cargo de Ramón Prada, que, junto a una banda especial de músicos asturianos (Fernando Arias: batería – Manu Molina: percusión – Daniel Casielles: bajo – Javier Monge: guitarras – Igor Medio: bouzouki – Diego Pangua: flauta, gaita midi – Peter Bulla: violín) acompañó a los artistas a lo largo de una gira de conciertos que recorrió toda la geografía asturiana, con dos actuaciones especiales en Madrid (Teatro Nuevo Alcalá) y Francia (Lorient).

Nueva oportunidad para ver los tangos de Cambalache en directo.
Esta vez será en el Auditotio de Oviedo [restaurante], el viernes 11 de abril, a partir de las 22:00.
Cambalache son: Javier Monge [voz y guitarra], Jesús Ángel Arévalo [piano], Ramón Prada [fuelle] y Oscar Állen [contrabajo].

Escucha cómo sonaría Cambalache haciendo el tango de Gardel «Recuerdo Malevo».
Jaiver Monge: guitarra y voz
Jorge San Julián: piano
Oscar Állen: contrabajo
Ramón Prada: fuelle

Recuerdo Malevo
música: Carlos Gardel – letra: Alfredo Lepera

Era mi pebeta, una flor maleva,
mas linda que un día dorado de sol.
Trenzas renegridas, mirada que ruega,
boca palpitante de fuego y amor.

Para conquistarla yo me jugue entero,
no valia la pena sin ella vivir.
Peleando con taitas en un entrevero,
pense que era lindo por ella morir.

Tiempo viejo,
caravana,
fugitiva,
donde estás.

Florido tiempo que añoro,
por sus caminos de olvido
viajan visiones que lloro,
sueño querido que te alejas.

Tiempo viejo,
caravana,
fugitiva,
donde estás.

Cinco años pasaron
de la primer cita,
burlon, el destino,
me obligo a volver.

Que viejos los ojos
de la muchachita,
que un dia, riendo
me enseño a querer.

Fuimos sin pensarlo
como dos extraños,
su boca marchita
y mi suspirar.

Habiendo cenizas
de los desengaños,
el recuerdo amigo
es mejor borrar.

Tiempo viejo,
caravana,
fugitiva,
donde estás.

Florido tiempo que añoro,
por sus caminos de olvido
viajan ambiciones que lloro
sueño querido que te alejas.

Tiempo viejo,
caravana,
fugitiva,
donde estás


El pasado mes de octubre, en Cangas de Onís, se celebró el Xareu d’Ochobre. La fiesta se convirtió en un homenaje a Nuberu, y muchos grupos del panorama musical asturiano se subieron al escenario para celebrarlo.

Ramón Prada formó una banda especial para la ocasión llamdada «Homenaxe a trois». En el grupo estuvieron: Nacho F. Cabeza (guitarra y voz), Fernando Arias (batería) y Ramón Prada (bajo). En la última canción, Victor Manuel se unió al trío para cantar «Agua de la fonte clara», en homenaje a Chus Pedro y Manolo Penayos.

Estas son las fotos del concierto…

El 27 de mayo de 2007 se estrenó en Laboral – Ciudad de La Cultura, la composición «Laberture», de Ramón Prada.
La obra, encargada por el Principado de Asturias para la ocasión, se pudo escuchar en primicia en directo en el pórtico de la iglesia de La Laboral, ante más de 500 invitados.

Ramón Prada: teclados, medios electrónicos
Paula Lueje: soprano
María José Hevia: percusión
Cuarteto de cuerda «Da Vinci»

[las imágenes de la actuación pueden verse en este vídeo realizado por la TPA]

El texto cantado por la soprano es un poema de Ludwig Uhland (1787-1862)

Frühlingsglaube

Die linden Lüfte sind erwacht,
Sie säuseln und weben Tag und Nacht,
Sie schaffen an allen Enden.
O frischer Duft, o neuer Klang!
Nun, armes Herz, sei nicht bang!
Nun muß sich alles, alles wenden.

Die Welt wird schöner mit jedem Tag,
Man weiß nicht, was noch werden mag,
Das Blühen will nicht enden,
Es blüht das fernste, tiefste Tal;
Nun, armes Herz, vergiß der Qual!
Nun muß sich alles, alles wenden.


Esperanza de la primavera

Las suaves brisas han despertado,
Susurran y se mecen día y noche,
Trajinan por todas partes.
¡Frescos aromas, nuevos sonidos!
¡Ahora, pobre corazón, no tengas miedo!
Ahora todo, todo ha de cambiar.

El mundo se vuelve cada día más hermoso,
No se sabe lo que puede venir,
Este florecer no tiene fin,
Florece el valle más lejano y profundo;
¡Ahora, pobre corazón, olvida el sufrimiento!
Ahora todo, todo ha de cambiar.