archivo

Noticias

 

una variación nueva cada día (durante todo 2014) /

tema: nota Sib, tocada y grabada en directo en un clavicordio Silbermann (año 1775, copia) /

un tema de una sola nota para 364 variaciones / toda la música creada únicamente a partir del tema de una nota

one new variation each day (year 2014) /

theme: note Bb / play and recorded live on a Silbermann clavichord (1775 copy) /
one-note theme for 364 variations / all music composed only with the one-note theme

art work = one-day photo variation (theme and 364 variations] ramonprada.tumblr.com/archive

Anuncio publicitario

La revista cultural ‘Campo de los Patos’ sale a la calle y dedica sus dos primeros volúmenes -publicados juntos- a la cultura germánica.
Ramón Prada publica un ensayo sobre la música alemana titulado ‘Eine deutsche Musik’ [una música alemana].
La revista, de publicación anual y en asturiano, está dirigida por Antón García y pretende abrir al mundo el estado de la cultura asturiana.

 

 

VER NOTICIA EN LA VOZ DE ASTURIAS

Ramón Prada ofrecerá 10 conciertos de KELTIKHÉ 2.0 en la Expo de Shanghai.
La obra, estrenada en 2008 en la anterior Exposición Universal de Zaragoza, se adapta ahora al espacio y temática de la Expo China de Shanghai, ofreciendo un nuevo espectáculo multimedia donde la música y la imagen se funden en directo para crear una nueva visión del universo musical del compositor.

Durante los días 21 al 26 de junio, a las 11:30 y 13:30 horas, en el Auditorio del Pabellón de España, ofrecerá en directo al público chino su creación, junto a la gaita electrónica de Roberto Junquera y los visuales en directo de FIUMFOTO.

música: ramón prada / vídeo art: Fiumfoto

KELTIKHÉ 2.0 [ver noticia completa]

[ver vídeo en Canal Youtube]

Ramón Prada [aka VITTUS] será el encargado de realizar en directo el espacio sonoro para ‘Blue Remix’, un espectáculo de danza contemporánea con el que Yann Marussich ganó el Prix Art al mejor espectáculo de Hybrid Art. Manipulando y mezclando en vivo sonidos del propio cuerpo de Yann Marussich, creará en directo la ambientación sonora, buscando una experimentación con el sonido basada en la quietud e inmovilidad del tempo…

Yann Marussich, para este espectáculo, ha elegido a Ramón Prada como músico encargado de transformar los sonidos de su cuerpo en música.

Fechas: 28 y 29 de mayo – 20:30 horas
Duración: 50 min
Lugar: Iglesia de la Laboral [la entrada también es válida para los espectáculos “The Dallas Steak House” y “Larry Peacock”]


Una urna de cristal conteniendo un hombre recostado en calma total. Suena una cadencia musical basada en los ritmos de la vida: latidos de corazón, venas bombeando, respiración, digestión masticada, excitación, fluidos básicos… La naturaleza sigue su curso y la sudoración comienza a cubrir la piel desnuda del hombre inmóvil. El hombre inmóvil alteró la naturaleza: su sudor es azul.

El lugar de la urna está en la Iglesia de Laboral Ciudad de la Cultura, el fluido de color inhumano es una inyección intravenosa de “azul de metileno” (tal vez, quizá, o puede que no…) y el hombre tranquilo que ocupa ese féretro transparente para “sangrar” fuera del rojo es Yann Marussich. El espectáculo es Blue Remix y es una vuelta de tuerca a Bleu Provisoire, su pieza-performance de 2001.

«Considero que esta es la primera pieza que realmente ha recreado una danza inmóvil. La idea es permanecer en absoluta quietud durante una hora, y que la única acción esté protagonizada por los fluidos azules que mi cuerpo necesite segregar. Será, entonces, una hora a flor de piel. Mis músculos y sentidos escuchan el ruido de los que me miran pero mi cuerpo no se altera, no los oye, sigue en silencio”.
(Yann Marussich)

Artista formado en la danza contemporánea, Yann Marussich lleva trabajando desde 1989 en producciones a las que la crítica especializada ha otorgado calificativos como “sorprendentes, demoledoras, provocativas, auténticas”. Entre 1993 y el 2000 compaginó su carrera con la dirección del Teatro L´Usine de Ginebra en una sección que intentaba potenciar vanguardias contemporáneas, performance y coreografías iconoclastas. Con Bleu Remix obtuvo en los últimos Prix Ars el premio que se otorga al Mejor Espectáculo Hybrid Art.

Concepto e interpretación: Yann Marussich; Colaboración artística e iluminación: Daniel Demont; Escenografía: David Châtel; Espacio sonoro: Ramón Prada; Producción: Perceuse Productions Scènes; Administración y difusión: Thuy-San Dinh; con el apoyo de: City of Geneva, la Loterie romande y Pro Helvetia, Swiss Council.

TEATRO DE LA LABORAL

COMPRAR ENTRADAS

YANN MARUSSICH

El próximo domingo día 18 [16:00 a 18:00 horas] en el programa Fluido Rosa de Radio 3, se estrenará la última composición electrónica de Ramón Prada. El estreno se producirá dentro del II Broadcasting Art, que este año se celebra en Lleida y donde Ramón Prada ha sido elegido (junto a Komatsu) para participar como representante asturiano.

LLD es una composición minimalista IDM a partir de tres archivos sonoros: voces senegalesas, ruido de trabajadores moviendo cajas y un breve fragmento de música tradicional senegalesa. Estas tres fuentes generan toda la pieza y dan origen, después de una severa manipulación electrónica, a todos los sonidos, ambientes y glitches que se escuchan en la obra. Un piano -que toca una variación armónica de la melodía del archivo fuente de música tradicional- se deconstruye artesanalmente a base de microrepeticiones y cortes, buscando la creación de ritmos obsesivos que se asemejen a las percusiones africanas que sonarán más tarde al final de la obra, cuando el loop de música tradicional se repite obsesivamente con bajos y grooves extraídos exclusivamente del archivo original.

BLOG DE FLUIDO ROSA – Radio 3

RADIO 3 – FLUIDO ROSA

Ramón Prada ha creado el espacio sonoro para la obra de teatro ‘Senso’, junto a la compañia ‘El Callejón del Gato’. En una nueva apuesta por la innovación, la música será creada en directo sobre la propia escena, compartiendo acción con los propios actores.

 

Senso

 

La idea del espacio sonoro para Senso es buscar la integración del elemento musical en la propia acción, como si se tratase realmente de una sensación inherente a la escena y al propio texto. Por eso se genera la búsqueda de una música que se origine en el propio escenario, y que se desarrolle y evolucione a la vez que la dramaturgia, los actores y la acción. Música creada y manipulada sobre la escena, bajo unos parámetros estilísticos muy concretos que buscarán la complicidad entre texto, actores y público.

Ramón Prada

SENSO

Camillo Boito: (Roma, 1836 – Milán, 1914) Narrador, arquitecto y crítico de arte italiano. Hermano mayor del poeta y compositor musical Arrigo Boito.

Senso es el relato que cierra la serie Historias vanas de Camillo Boito, y es el que ha tenido mayor fortuna, gracias a la adaptación cinematográfica que realizó Visconti en 1954. La trama viene narrada a través del diario secreto de la protagonista, la condesa Livia, que después de casi 20 años, decide contar para sí misma, en una especie de autoanálisis, su relación con un teniente austríaco; Livia, con veintidós años y en la plenitud de su belleza, conoce al joven y apuesto oficial de quién se enamora perdidamente. La pasión la empuja primero al adulterio, luego a la desesperación, finalmente a la humillación; enfrentada a la cruda realidad, se abre paso en su mente la idea de la venganza.

La historia recrea los temas preferidos de la Scapigliatura, movimiento literario en que se encuadra: la pasión turbulenta y el binomio amor-muerte; pero presenta un rasgo novedoso: la logradísima figura de la protagonista, que ha mantenido una vigencia extraordinaria y sigue conmoviéndonos hoy a lectores y espectadores.

Nuestra adaptación trata de ser fiel a la solución narrativa de Boito: Livia, desde sus treinta y nueve años, se cuenta a sí misma, por primera vez sin reticencias, la lejana historia de lo ocurrido, y nos lleva de su mano desde la voluptuosa atmósfera veneciana, donde nace su pasión, hasta su terrible sentimiento último: la indiferencia más amarga, la que nace del dolor.

Moisés González

SENSO

 

adaptación del relato homónimo de Camillo Boito

Adaptación y dramaturgia

ANA EVA GUERRA – MOISÉS GONZÁLEZ


Intérpretes creadores

ANA EVA GUERRA

JAVIER EXPÓSITO

ANA MORÁN

RAMÓN PRADA


Escenografía

MARINO VILLA – SALVADOR MARTÍNEZ

 

Vestuario

ANA EVA GUERRA

 

Espacio sonoro

RAMÓN PRADA

 

Iluminación

ALBERTO ORTIZ

 

Dirección

MOISÉS GONZÁLEZ

 

 

Producción y distribución

EL CALLEJÓN DEL GATO PRODUCCIONES S.L.


 

 

 

 

Una nueva obra musical de Ramón Prada formará parte del Circuito de Propuestas Artísticas ‘Arenas Movedizas 2009’, y que podrá verse en la antigua lavandería de la Universidad Laboral desde el 17 de septiembre hasta el 29 de noviembre.

La obra, incluída dentro del proyecto ‘Broadcasting Art 1 / mapeando el paisaje sonoro – Asturias’, forma parte de un proyecto donde varios músicos asturianos crean una nueva obra a partir de material sonoro del archivo de Radio Nacional de España (Radio 3). El trabajo, promovido por el programa ‘Fluido Rosa’ de Radio 3, se presenta en formato CD el día 17, con un concierto en directo donde estarán los artistas participantes y que servirá, además, para inaugurar la exposición 2009 de ‘Arenas Movedizas’.

Arenas Movedizas 2009

Cabueñes

Durante los días 25 al 30 de mayo, se celebró en el Centro de Arte Ladines el taller Broadcasting Art, que promueve Radio Nacional de España -Radio3- a través de su programa Fluido Rosa.

Durante una semana, se desarrolló una línea de trabajo de la que surgieron diferentes piezas de arte sonoro y radioarte. Una selección de creadores de vanguardia (Javier Iriso, Blezna, Mauri, Fasenuova, .tape., Penca Catalogue, Da Robotz, Ramón Prada, Komatsu, Donkey Boy, Echtra, Fiumfoto)  investigaron con el sonido, la música y la voz, poniendo al día el archivo sonoro de la tradición oral asturiana a través de grabaciones de campo de los propios artistas y del archivo sonoro de Radio Nacional de España.

El resultado final de las piezas creadas durante esta semana de trabajo se puede escuchar en el PODCAST de FLUIDO ROSA correspondiente al programa del 31 de mayo de 2009. El programa Fluido Rosa, dirigido por Rosa Pérez, se emite todos los domingos de 16:00 a 18:00 horas.

Ramón Prada participó el jueves 14 de mayo, a las 23:30 horas, en el programa «Otra Dimensión», de la Radio del Principado de Asturias (RPA).

En el programa se trataron temas de derechos de autor, de descargas en internet y de la situación actual -y del futuro- de los creadores frente a las nuevas formas de venta y distribución de sus trabajos.

Para escuchar la RPA…

El día 23 de abril, a las 12:00, Ramón Prada impartirá una conferencia en el Conservatorio Superior de Música Eduardo Martínez Torner.

En ella hablará sobre el proceso de composición de sus obras y del camino que siguen hasta que llegan al público a través del intérprete.

Más información: Conservatorio Superior de Música Eduardo Martínez Toner

[enlace a la noticia en CONSMUPA]