archivo

Archivos Mensuales: junio 2002

«Variaciones sobre un caligrama de Guillaume Apollinaire»
Ramón Prada (2002)

I: Tema
II: Variación I (textural)
III. Variación IIA-B (canónica)
IV. Variación III (libre)
V. Variación IV (libre)
VI. Variación VI (caótica)

La especial poesía del francés Guillaume Apollinaire me ha inspirado estas variaciones sobre uno de sus poemas, el caligrama titulado «Abanico de sabores».
Los caligramas de Apollinaire son, además de claros precursores del surrealismo, especialmente visuales, de manera que el texto —las palabras— adoptan trazos novedosos que dotan a las ideas poéticas de nuevos significados hasta ahora insospechados.

Esa especial visualización de los caligramas es lo que he pretendido representar musicalmente, utilizando el recurso de la variación como medio para llevar las impresiones poéticas a sensaciones musicales.
El material principal de esta composición es la propia voz humana, que recita el texto de dos maneras diferentes: una leída y otra pronunciando exclusivamente los fonemas.
Además de la voz, otros elementos se incorporan a la obra para colorearla y complementarla: la música de Poulenc, equivalencias sonoras de las palabras (pasos, fonógrafo, pájaros, flauta, …), todos ellos también modificados, descontextualizados y tratados para conseguir el efecto deseado.

Los sonidos sintetizados provienen de una equivalencia entre los fonemas del texto y sonidos temperados (ver anexo I-II); es decir, cada fonema equivale siempre a una nota determinada, pero la altura y la duración adquieren valores que provienen de técnicas de combinatoria aleatoria.
De la misma manera que el texto varía, las diferentes líneas de sonidos se obtienen aplicando el mismo tipo de variación, y modificando en tiempo real diferentes parámetros que afectan al timbre. Con todo ello, se obtienen texturas que siempre están relacionadas entre sí y que nacen realmente del texto escrito.

Con este material básico, modificado y alterado siguiendo diversos procedimientos basados en técnicas compositivas habituales en la música occidental, se conforman las diferentes variaciones que componen esta obra.

La obra fue estrenada en el Conservatorio Superior de Música «Reina Sofía», de Madrid, en junio de 2002.

1. Tema
Se presenta una lectura del caligrama. Este material servirá para crear el resto de las variaciones.

2. Variación I (textural)
El texto aparece modificado, intentando conseguir una representación sonora de la representación gráfica de los cinco gráficos diferenciados que aparecen en el texto original.
Un fondo creado con una onda de diente de sierra, modificando la profundidad de la frecuencia sirve para crear un ambiente apropiado para la escucha atenta de la textura de la voz.

3. Variación II (canónica)
Utilizando el procedimiento clásico de creación del canon, aparecerá
el poema original (a dos y tres voces). Se añade un fondo que resulta
de modificar la voz hasta convertirla en una textura cercana a lo
musical. También aparecerán algunos fonemas pertenecientes a fragmentos del texto.
Aparecen aquí varios sonidos sintetizados.
El primero de ellos, equivalente a los grupos 1 y 2 del texto, acompaña al canon de voz, también en canon.
El segundo, proviene de la equivalencia sonora de los fonemas del grupo 1 y 2 (anexo II).
Por último, aparecerá en canon invertido otro tipo de sonido sintetizado proveniente de la equivalencia sonora de los fonemas.

4. Variación III (libre)
Partiendo de la variación II, se añaden diversos sonidos naturales para reforzar palabras concretas del caligrama (pájaro, pasos, fonógrafo, …). También se añaden fonemas sueltos y modificaciones diversas del material original.
El sonido sintetizado de esta variación es de tipo flauta (recordando al texto) y reproduce la equivalencia sonora de todos los fonemas del texto, en canon y a distancia de octava. El sonido se va modificando a medida que avanza, añadiendo ruido y otros parámetros que actúan sobre los armónicos.

5. Variación IV (libre, sobre el poema en retrogradación)
Esta variación está basada en modificaciones de la equivalencia musical
de los fonemas del texto, así como grupos de acordes que surgen de la representación gráfica con la que el autor escribió este caligrama.
A esta combinación determinada de sonidos, se le aplican diversos tipos de variaciones o elaboraciones que, en esencia, provienen de los procedimientos tradicionales (retrogradación, inversión, ampliación, transposición, …). Hay, además, un tema recurrente que es la transcripción musical del verbo ouïs (oíd!), que es el grupo de fonemas más repetido en el caligrama.
Aparece también un ostinato rítmico que procede de un grupo de fonemas traspolado a instrumentos sintetizados de percusión.
En el centro de la variación aparece dos veces el texto recitado en sentido inverso (retrogradación).

6. Variación V (caótica)
La voz aparece tratada con una suma de los procedimientos utilizados en las anteriores variaciones, creando un nuevo ambiente sonoro.
El resto de sonidos sintéticos también comprenden todas las técnicas anteriores, creando ahora una polifonía entrelazada que resulta de aplicar numerosas técnicas compositivas de variación a un material sonoro que proviene de la equivalencias anteriormente tratadas.
Las diferentes polirrítmias surgen de la disminución y ampliación de los valores utilizados, variando también las alturas y los parámetros que afectan a la construcción de los sonidos.
En el fondo subyace un pasaje lento a dos voces que resulta de interpretar, en orden textual, la equivalencia sonora de todos los fonemas del poema original.

Equipo técnico utilizado:
Apple Imac G3 400 – Ensoniq MR-Rack (64 voice expandable synth) – Yamaha AN200 (desktop control synthesizer) – Korg D16 (digital recording studio) – Yamaha Clavinova CLP-50 – AKG C1000-S  – Philips CDR 760 (audio compact disc recorder) – Peak 2.10 – Logic Audio Platinum 4.2 – Finale 2002