Ya de vuelta de Shangai, y después de 10 conciertos de Keltikhé 2.0, aquí quedan las fotos de nuestro viaje… [poco a poco]
Fotos
SENSO: música para el espacio sonoro
Ramón Prada ha creado el espacio sonoro para la obra de teatro ‘Senso’, junto a la compañia ‘El Callejón del Gato’. En una nueva apuesta por la innovación, la música será creada en directo sobre la propia escena, compartiendo acción con los propios actores.
![]() |
Senso |
La idea del espacio sonoro para Senso es buscar la integración del elemento musical en la propia acción, como si se tratase realmente de una sensación inherente a la escena y al propio texto. Por eso se genera la búsqueda de una música que se origine en el propio escenario, y que se desarrolle y evolucione a la vez que la dramaturgia, los actores y la acción. Música creada y manipulada sobre la escena, bajo unos parámetros estilísticos muy concretos que buscarán la complicidad entre texto, actores y público.
Ramón Prada
SENSO
Camillo Boito: (Roma, 1836 – Milán, 1914) Narrador, arquitecto y crítico de arte italiano. Hermano mayor del poeta y compositor musical Arrigo Boito.
Senso es el relato que cierra la serie Historias vanas de Camillo Boito, y es el que ha tenido mayor fortuna, gracias a la adaptación cinematográfica que realizó Visconti en 1954. La trama viene narrada a través del diario secreto de la protagonista, la condesa Livia, que después de casi 20 años, decide contar para sí misma, en una especie de autoanálisis, su relación con un teniente austríaco; Livia, con veintidós años y en la plenitud de su belleza, conoce al joven y apuesto oficial de quién se enamora perdidamente. La pasión la empuja primero al adulterio, luego a la desesperación, finalmente a la humillación; enfrentada a la cruda realidad, se abre paso en su mente la idea de la venganza.
La historia recrea los temas preferidos de la Scapigliatura, movimiento literario en que se encuadra: la pasión turbulenta y el binomio amor-muerte; pero presenta un rasgo novedoso: la logradísima figura de la protagonista, que ha mantenido una vigencia extraordinaria y sigue conmoviéndonos hoy a lectores y espectadores.
Nuestra adaptación trata de ser fiel a la solución narrativa de Boito: Livia, desde sus treinta y nueve años, se cuenta a sí misma, por primera vez sin reticencias, la lejana historia de lo ocurrido, y nos lleva de su mano desde la voluptuosa atmósfera veneciana, donde nace su pasión, hasta su terrible sentimiento último: la indiferencia más amarga, la que nace del dolor.
Moisés González
SENSO
adaptación del relato homónimo de Camillo Boito
Adaptación y dramaturgia
ANA EVA GUERRA – MOISÉS GONZÁLEZ
Intérpretes creadores
ANA EVA GUERRA
JAVIER EXPÓSITO
ANA MORÁN
RAMÓN PRADA
Escenografía
MARINO VILLA – SALVADOR MARTÍNEZ
Vestuario
ANA EVA GUERRA
Espacio sonoro
RAMÓN PRADA
Iluminación
ALBERTO ORTIZ
Dirección
MOISÉS GONZÁLEZ
Producción y distribución
EL CALLEJÓN DEL GATO PRODUCCIONES S.L.
Galería de fotos completa
En el enlace de abajo podéis acceder a todo el material fotográfico público, que se irá ampliando poco a poco…
fotos en picasa
[en Picasa, pulsa el icono de presentación de diapositivas para verlas a pantalla completa]
proyecto_poliphone
El proyecto_poliphone consiste en una serie de fotografías tomadas exclusivamente con el teléfono móvil y sin ningún tipo de retoques adicionales.
Son pequeñas imágenes, en formato Polaroid, que cuentan pequeñas historias que no siempre tienen que ver con la música y que suceden en cualquier lugar…
KELTIKHÉ versión 2.0 – Expo Zaragoza 2008
KELTIKHÉ versión 2.0
CONCIERTO ESPECIAL – DÍA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
Ramón Prada: piano, electrónica
Hevia: gaita electrónica multitímbrica
Fiumfoto: visuales
Lunes, 28 de julio de 2008
Palacio de Congresos _ Sala 2008
Expo Zaragoza 2008
Creado especialmente para la Expo Zaragoza 2008, y por encargo del Gobierno del Principado de Asturias, Ramón Prada realizará un concierto único y exclusivo en el Palacio de Congresos de la Expo, presentando un directo especial con una nueva versión de Keltikhé, donde remodela su propia creación para ofrecer una nueva visión que mira hacia el futuro.
Utilizando el agua como recurso musical y visual, ‘Keltikhé versión 2.0’ se presenta en Zaragoza en versión especial: la electrónica se une a lo tradicional y la música se fusiona con la imagen en una suerte de música de cámara para los nuevos tiempos.
Para este concierto único, Ramón Prada estará en el escenario junto a Hevia, que tocará las nuevas partes de Keltikhé con su gaita electrónica multitímbrica, y con el colectivo Fiumfoto, que realizará de la parte visual del espectáculo.
VER FOTOS
Cenizas del Cielo [grabación de la b.s.o.]
Estas son algunas fotos de la grabación de la música para la película «Cenizas del Cielo»
Lee Wolfe: guitarras, dobro, mandolina, steel guitar, voz
Cuarteto de Cuerda Clarín: cuarteto de cuerda
Carlos Aragón: gaita irlandesa
María Álvarez: acordeón
David Casillas: contrabajo
Roberto Junquera: whistle
Anabel Santiago: voz
Ramón Prada: percusión, batería, bajo, programaciones
Homenaje a Nuberu
El pasado mes de octubre, en Cangas de Onís, se celebró el Xareu d’Ochobre. La fiesta se convirtió en un homenaje a Nuberu, y muchos grupos del panorama musical asturiano se subieron al escenario para celebrarlo.
Ramón Prada formó una banda especial para la ocasión llamdada «Homenaxe a trois». En el grupo estuvieron: Nacho F. Cabeza (guitarra y voz), Fernando Arias (batería) y Ramón Prada (bajo). En la última canción, Victor Manuel se unió al trío para cantar «Agua de la fonte clara», en homenaje a Chus Pedro y Manolo Penayos.
Cambalache [fotos varias]
Keltikhé: fotos de la grabación y mezclas
Dirigiendo a la Orquesta Sinfónica Ciudad de Oviedo
Ramón Prada, dirigiendo a la Orquesta Sinfónica Ciudad de Oviedo en la grabación de la banda sonora para el cortometraje «Último tren a Tahití», del director Carlos Navarro.
ver las fotos de la grabación
Keltikhé: estreno en Lorient (Francia)
PULSA AQUÍ para ver las fotos del estreno…
(Grand Theatre – Lorient – France – 5 de agosto de 2004)
MEDLEY [fotos muy variadas]
En este álbum podrás ver fotos muy variadas: conciertos, músicos, ensayos …